Galletas de almendra
- mpastorj9
- May 24, 2022
- 2 min read
Updated: May 16, 2023
Pues parece que me ha dado a mí por la almendra últimamente, ¡y es que enriquece tanto los platos! Esta receta que hoy os traigo es muy sencilla, me la pasó mi amiga Elena Ponte, (Instagram: @ponte-hellen), gran repostera que pone a la venta sus creaciones artesanales. Estas galletas resultan deliciosas para cualquier merienda o sobremesa. Id pensando a quién invitar, que esto está listo en breve.
Ingredientes:
100 gr azúcar
Ralladura de medio limón
Un pellizco de canela en polvo
50 gr de almendra cruda rallada
100 gr de manteca de cerdo
30 gr de aceite
1 yema de huevo
200 gr de harina
Unas almendras enteras para decorar
Para que os hagáis una idea, con estas cantidades he preparado 45 galletas de unos 4 cms de diámetro.

Si tenéis posibilidad de pulverizar con algún molinillo o picadora la piel de limón con el azúcar, os quedará algo más fino, pero no es imprerativo.
Mezclamos todos los ingredientes salvo la harina. Luego iremos incorporando esta poco a poco, y mezclaremos hasta que quede una masa homogénea y que no se pegue.
Con el rodillo, y entre dos papeles de horno, estiraremos la masa hasta que quede de un grosor aproximado de 1 cm.
Y ahora viene la parte que más me divierte, ¡Cortar los círculos! Bueno, círculos o cuadrados, o la forma que le queráis dar. La parte quizás más delicada sea llevarlos de ahí a la bandeja de horno, ya que la masa se rompe con facilidad.
Le pondremos a cada galleta una almendra cruda y espolvorearemos con un poco de azúcar.
Las metemos en el horno precalentado a 180 grados y las dejamos de 10 a 15 minutos, vigilando para que no se quemen. Calor arriba y abajo, y la rejilla de horno centrada.

Hay que dejar algo de espacio entre ellas, pues ensanchan un poco.
Y ya sólo nos queda dejarlas enfriar. ¡Con lo tentadoras que son!

Como veis es una receta muy sencilla que seguro gusta a niños y mayores, y en cuya elaboración los peques pueden participar. Como dice mi amiga Charo: "Al arbolico desde chiquitico", para que vayan familiarizándose con los cacharros, el olorcillo a comida en proceso de elaboración y, lo más importante, con el ambientillo que se crea en la cocina cuando preparamos alguna receta.

Estas galletas se conservan muy bien si las guardáis en una caja de hojalata o tarro de cristal bien cerrado.
Buen provecho y hasta la próxima.
Comentarios