top of page

Arroz al horno

  • mpastorj9
  • Jan 20, 2023
  • 3 min read

Updated: May 12, 2023


¡Hola de nuevo! En primer lugar os quiero felicitar el año que acabamos de empezar y que espero os traiga muchas alegrías y mucha salud.


Pasados ya los primeros días de enero y dejados atrás los atracones de la Navidad, seguro que os va apeteciendo una comida contundente como este arroz al horno, perfecto para el tiempo frío que nos acompaña.


Esta publicación va dedicada a mi amiga María Marín, entusiasta donde las haya de este plato humilde y no por ello menos delicioso de la gastronomía levantina. Me atrevo a decir que esta versión es más bien alicantina, ya que en la zona de Valencia y quizás también en la de Castellón se añade como ingrediente fundamental alguna rodaja de patata y de tomate.


A mí la verdad es que la patata con el arroz... como que no.


Esta es una receta de arroz muy agradecida, pues al cocinarse al horno no tenemos peligro de que se nos queme o se nos pase. Siempre y cuando respetemos las proporciones de líquido y arroz, claro.


También he de decir que por Zamora se elabora este plato de forma similar. Desconozco los posibles nexos de unión entre estas zonas tan distantes en nuestra geografía, pero los habrá.





Ingredientes para 6 personas:


  • 500 gr de arroz (si son muy comedores mejor 600 gr).

  • 500 gr de costilla carnosa de cerdo, troceada.

  • Dos morcillas de carne.

  • Dos morcillas de cebolla.

  • Un chorizo para guisar.

  • 300 gr de garbanzos secos, puestos a remojar el día anterior. En su defecto, un bote grande de garbanzos cocidos.

  • Un rabo de cerdo o en su defecto una tira de panceta troceada.

  • Una cabeza de ajos.

  • Un pimiento rojo en tiras.

  • Un poco de aceite para sofreír.


Empezaremos sofriendo los trozos de costilla y la panceta. Si pongo rabo de cerdo no lo sofrío.


Una vez bien dorada la carne, la introducimos en una cazuela con un litro y medio de agua, sal y una morcilla de cebolla sin piel, para que al cocer se deshaga y deje todo su sabor. No olvidar el rabo de cerdo si lo tenemos. Añadimos también al agua los garbanzos que pusimos en remojo y dejamos cocer todo unos 15 minutos en olla rápida.


Si los garbanzos son de bote los incorporaremos directamente con el arroz, ya que están cocidos.


Mientras se cuece la carne vamos precalentando el horno y procedemos a sofreír el pimiento en tiras y la cabeza de ajos entera, a la que le habremos practicado un corte alrededor. A medio sofreír añadiremos el resto de las morcillas y el chorizo previamente cortados en rodajas y les daremos la vuelta con cuidado para que no se deshagan.


Apartaremos estos ingredientes y sofreiremos el arroz en ese mismo aceite.


Vertemos el arroz con el aceite en una cazuela de barro. Le añadimos los garbanzos y la carne cocida, y un poco de colorante. Comprobamos que el caldo está más bien salado, pues todos los arroces lo necesitan, y lo añadiremos a la cazuela. Hay que tener en cuenta que el volumen del líquido ha de ser 1,5 veces el volumen del arroz. Así, si usamos 600 gr de arroz, necesitaremos algo más de un litro de líquido.


Finalmente dispondremos la cabeza de ajos en el centro, las tiras de pimiento y los trozos de morcilla y chorizo.


Colocamos la cazuela de barro en el fuego suave, que iremos subiendo para así introducirla en el horno cuando ya haya arrancado el hervor. Lo cocinaremos durante 30 minutos, para que quede bien suelto.


Si vuestra cocina es de inducción sabréis que el barro no es apto para ella. En ese caso, mejor utilizar un recipiente acorde, o bien meter la cazuela en el horno sin que haya empezado a hervir. En dicho caso necesitemos más tiempo de cocción. Cualquier opción es válida.









Espero que disfrutéis de este plato tanto como María. ¡Hasta la próxima!







Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by Rimanere.

All photos and images are from the author, unless otherwise stated, and thus have copyright.

Proudly created with Wix.com

bottom of page